Search Results (All Fields:"FILOSOFÍA", Date:" [2000\-01\-01T00\:00\:00Z TO 2000\-12\-31T00\:00\:00Z] ", isMemberOf:"bibliuned:Setarticulo")

Resultados de la Navegación (82)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 1 de 2

Páginas:    1 2  siguiente › última »

Refinar

  Search Relevance Visitas Descargas
Traval, Jaume . (2000) Filosofía, política y filosofía política en R. Rorty.  1.26 494 954
Burguete Ayala, Ricardo . (2000) La filosofía de la ciencia y la filosofía de la técnica en Rusia (1995-2000).  1.15 529 1120
Derrida, Jacques . (2000) El derecho a la filosofía desde el punto de vista cosmopolítico.  1.12 548 1393
Poser, Hans . (2000) Perspectivas para una filosofía de la técnica.  1.12 545 2159
López Sáenz, Mari Carmen . (2000) La universalidad del lenguaje en la filosofía hermenéutica de H. G. Gadamer.  1.08 1364 3005
Moulines, C. Ulises . (2000) Balance y perspectivas de la filosofía de la ciencia.  1.08 426 1946
Nudler, Oscar . (2000) Acerca del doble concepto de filosofía y la supervivencia del pluralismo.  1.08 874 1951
Hurtado, Guillermo . (2000) Balance y perspectivas de la filosofía latinoamericana.  1.08 522 10356
Abella Maeso, María José . (2000) RESEÑA de : Fraijo, M. A vueltas con la religión. Estella, 1988.  1.02 557 890
Sánchez Meca, Diego . (2000) RESEÑA de : Suances Marcos, M.; Villar Ezcurra, A. El irracionalismo. Vol. I : De los orígenes del pensamiento hasta Schopenhauer. Vol. II : De Nietzsche a los pensadores del absurdo. Madrid : Síntesis, 2000.  1.02 668 936
García-Morán Escobedo, Juan . (2000) Frágil idea de humanidad.  0.99 590 1393
Andrés Ibáñez, Perfecto . (2000) Intereses sin fronteras: ¿qué hacer por los derechos?.  0.99 451 504
Cobo Bedía, Rosa . (2000) Malentendidos en torno al feminismo y al multiculturalismo.  0.99 476 908
Gracia, Jorge J. E. . (2000) Respuesta a Bernstein y Mendieta.  0.99 468 429
Villegas Moreno, Gloria . (2000) Liberalismo y revolución.  0.99 514 2218
Hernández, José María . (2000) El laberinto de la identidad (notas para un debate).  0.99 479 621
Colom González, Francisco . (2000) Por una política postmetafisica de la identidad.  0.99 487 488
Acinas, Juan Claudio . (2000) Viabilidad de la no-violencia.  0.99 438 673
Mendieta, Eduardo . (2000) Etiquetas étnicas son identidades políticas.  0.99 721 391
Winckler, Silvana . (2000) Política y espacio público: una lectura de la experiencia del «presupuesto participativo» en Brasil a partir del pensamiento de Hannah Arendt.  0.95 460 536
Castiñeira, Angel . (2000) Comentario al libro de F. Colom "Razones de identidad".  0.95 440 390
Rodríguez Zepeda, Jesús . (2000) El Rawls que faltaba. RESEÑA de : Rawls, John. Collected Papers. Harvard University Press, 1999..  0.95 472 259
Beltrán , Antonio . (2000) Incorrecto, circunstancial, subsidiario, inexistente: el modelo hermenéutico de Justiniano Casas.  0.95 475 867
Villavicencio, Susana . (2000) Neoliberalismo y política: las paradojas de la «nueva ciudadanía».  0.95 474 862
Pereda, Carlos . (2000) De la tolerancia. RESEÑA de : Thiebaut, Carlos. De la tolerancia. Madrid: Visor, 1999..  0.95 760 632
Damiani, Alberto Mario . (2000) Vico y la estrategia racionalista.  0.95 399 2638
Schnädelbach, Herbert . (2000) Tipos de racionalidad.  0.95 1766 31353
Vega, Luis . (2000) Del cristal de la lógica al discurso sin espejo: una perspectiva de la lógica del s. XX.  0.95 597 1090
Francés Gómez, Pedro and Gauthier, David . (2000) La comprensión liberal : entrevista con David Gauthier.  0.95 549 538
Cortina Orts, Adela . (2000) Ética y política: moral cívica para una ciudadanía cosmopolita.  0.95 837 5467
Sevilla Rodríguez, Martín . (2000) El filósofo budista Nagarjuna y la paradoja del tiempo de McTaggart.  0.95 862 3264
Rubio Lara, María Josefa . (2000) La representación política como proceso recurrente: transformaciones y pervivencia de la representación liberal.  0.95 453 528
Pagden, Anthony . (2000) El ideal cosmopolita, la aristocracia y el triste sino del universalismo europeo.  0.95 452 989
Abellán, José Luis . (2000) Pensamiento español: una categoría historiográfica.  0.95 488 2306
Cohn, Danièle . (2000) Estudio de un caso práctico: escribir un cuadro, describir una vida.  0.95 633 937
García de la Huerta, Marcos . (2000) Madrid y Londres en la batalla de los signos.  0.95 423 338
Cardona Suárez, Luis Fernando . (2000) Esbozo de una antropología apocalíptica.  0.95 505 1645
Rendueles, César . (2000) Sir Richard F. Burton, el sincero disfraz del embustero.  0.95 495 1335
Galcerán Huguet, Montserrat . (2000) Marx sin cin-ismos. RESEÑA de : Buey Fernández, Francisco. Marx (sin ismos). Barcelona: El Viejo Topo, 1998..  0.95 495 990
Rosales, José María . (2000) Sobre identidad nacional y política. RESEÑA de: Smith, Anthony. La identidad nacional. Madrid : Trama, 1997..  0.95 603 996
Gómez Sánchez, Carlos and Wellmer, Albrecht . (2000) De la modernidad inconclusa a la modernidad inconcluible. RESEÑA de : Wellmer, Albrecht. Finales de partida: la modernidad irreconciliable. Madrid: Cátedra, 1996..  0.95 870 720
Azuela Bernal, Ernesto . (2000) Una utopía civilizatoria : el liberalismo mexicano del 57 y las garantías constitucionales.  0.95 439 372
Lesgart, Cecilia N. . (2000) El tránsito teórico de la izquierda intelectual en el Cono Sur de América Latina.  0.95 443 1008
Caballero, Marcial . (2000) Sobre libertinos y libertinaje: Giulio Cesare Vanini, un desconocido “Príncipe de los libertinos”.  0.95 615 2229
Racionero, Quintín . (2000) El escupitajo de luna o esmeralda de los filósofos: algunas notas más sobre ciencia moderna y postmoderna.  0.95 547 1598
Guerrero Pino, Germán . (2000) Elección de teoría, juicios de valor y racionalidad en Kuhn.  0.95 760 6339
Pagès, Joan . (2000) El análisis de semejanza de las propiedades.  0.95 720 2580
Racionero, Quintín . (2000) La resistible ascensión de Alan Sokal: reflexiones en torno a la responsabilidad comunicativa, el relativismo epistemológico y la postmodernidad.  0.95 684 3527
Wallentinsen, Morten . (2000) La presencia del postmodernismo en el debate filosófico nórdico.  0.95 479 749
Mansilla, H.C.F. . (2000) El escepticismo clásico como precursor de las teorías postmodemistas.  0.95 653 2874

Página 1 de 2

Páginas:    1 2  siguiente › última »