La estructura geológica de la Península Ibérica y sus aguas termales

Martín Escorza, Carlos . (1992) La estructura geológica de la Península Ibérica y sus aguas termales. Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua (5), 1992, p. 231-252. ISSN: 1130-1082

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título La estructura geológica de la Península Ibérica y sus aguas termales
Autor(es) Martín Escorza, Carlos
Materia(s) http://udcdata.info/068273
Historia
Resumen En base a la consulta de un amplio material bibliográfico se ha podido elaborar un amplio fichero informático referente a las surgencias de aguas minero-medicinales y/o termales (A.M.M.T.) de la península Ibérica. Por medio del uso de sistemas informáticos se han realizado mapas geológicos-geográficos que nos muestran la distribución de estas surgencias en función de algunos caracteres químicos y de su temperatura. La distribución de los puntos A.M.M.T. en la península Ibérica no es homogénea; podemos considerar que la concentración en áreas o regiones es uno de sus rasgos característicos. Algunas de estas acumulaciones (por ejemplo, en la región de volcanismo cuaternario de Campos de Calatrava) se da en función del carácter químico que se considere. Las aguas termales parecen tener preferencia por las regiones del borde mediterráneo donde se encuentran una gran parte de surgencias con temperaturas mayores a 20 °C. En el País Vasco se da la concentración más numerosa de surgencias A.M.M.T., aunque allí son escasos los valores de temperatura más altos de 20 °C. Para el conjunto peninsular se observa una buena coincidencia entre la distribución regional de las A.M.M.T. y la existencia de fracturas o fallas de longitud del orden de 60 km. Esta escala es la que parece actuar de control en la distribución de estas surgencias. En las fracturas o fallas de mucha mayor magnitud no se presentan fenómenos de este tipo en toda su extensión, quedan localizados en regiones puntuales o regiones con acumulaciones del orden ya mencionado. También en las regiones de la orla mediterránea es donde se observa la mayor correlación en la superposición de puntos A.M.M.T. y actividad sísmica.
Abstract
In base to the consultation of an ampie published datasets it has been able to process a referring file to the springs of thermal and/or mineral waters (A.M.M.T.) of the Iberian Península. By means of the use of computer systems it has realized geologicgeographic maps that show us the distribution of these spring waters in function of some chemical caracters and of its temperature. The distribution from the 1592 points A.M.M.T. in the Iberian Península is not homogenous; it's possible to consíder that the concentration in áreas or regions is one of their characteristics. Some of these accumulations (for example in the volcanic región quaternary of Fields of Calatrava) it gives in function of the chemical character that it considers. The thermal waters resemble to have preference for the regions of the edge Mediterranean where a big part of springs with major temperatures to 20 °C are found. In the Vasco Country it gives the concentration more numerous of A.M.M.T., although there are scarce valúes of temperature higher of 20 °C. To the peninsular join it is observed a good coincidence between the regional distribution from the A.M.M.T. and the existence of fractures or faults of longitud of the order of 60 km. This scale is the one that seems to act of control in the distribution of these springs. In the fractures or faults of much magnitude are not present phenomenons of this type in all its extensión, they remain located to punctual regions or regions with accumulations of the now mentioned order. Also in the regions of the mediterranean littoral is where it is observed the major correlation in the overposition of points A.M.M.T. and sismic activity.
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 1992-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 231
Identificador bibliuned:ETFSerie2-438D7713-4906-8A42-5E83-E2BA24CCE1CA
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerie2-438D7713-4906-8A42-5E83-E2BA24CCE1CA
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua (5), 1992, p. 231-252. ISSN: 1130-1082
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 647 Visitas, 3657 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 28 Mar 2008, 13:55:55 CET