La celebración del centenario en Cartagena de Indias : ¿fue excluyente en sus imaginarios populares?

Gutiérrez S., Edgar . (2010) La celebración del centenario en Cartagena de Indias : ¿fue excluyente en sus imaginarios populares?. Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (22), 2010, p. 187-200. ISSN: 1130-0124

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título La celebración del centenario en Cartagena de Indias : ¿fue excluyente en sus imaginarios populares?
Autor(es) Gutiérrez S., Edgar
Materia(s) http://udcdata.info/068273
Historia
Resumen El Centenario de la Independencia de Cartagena (1811-1911) produjo una serie de polémicas históricas y evaluativas sobre dicha efeméride. En la primera parte del trabajo se intenta exponer brevemente los desencuentros entre indígenas y españoles cómo antecedentes de los procesos emancipatorios. Posteriormente se revela como los imaginarios republicanos imponen una memoria oficial en lo concerniente a la construcción de imágenes, discursos, alegorías y apropiación de espacios públicos con su monumentaria. Paralelamente a estos hechos participan los trabajadores y artesanos o clases populares con sus imaginarios, algunas veces irónicos y flexibles frente a los valores solemnes, oficiales del republicanismo. La fiesta republicana será el espacio de negociación y controversia de valores entre la visión de la historia oficial y las formas «precarias» de la percepción popular con respecto a dicha efeméride.
Abstract
The Centennial of the Independence of Cartagena (1811-1911) produced a series of historical and evaluative polemics on this ephemeris. In the first part of the work the mix-ups between Indians and Spaniards are briefly exposed as backgrounds of the emancipatory processes. Then it is revealed how the republican imaginaries impose an official memory with respect to the construction of images, speeches, allegories and appropriation of public spaces with their monumental structure; simultaneously to this fact the workers and artisans or popular classes participate with their imaginaries, sometimes ironic and flexible before official solemn values of the republicanism. The Republican Party will be the negotiation space and the controversy of values between the vision of the official history and the «precarious» forms of the popular perception with regard to this ephemeris.
Palabras clave imaginario
exclusión
Centenario
efeméride
artesanos
imaginaries
exclusion
Centennial
ephemeris
artisans
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 2010-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 187
Identificador bibliuned:ETFSerieV-2010-2080
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerieV-2010-2080
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (22), 2010, p. 187-200. ISSN: 1130-0124
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 609 Visitas, 1099 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 11 Oct 2011, 15:19:27 CET