La estrategia de la conciliación y el estado liberal, Portugal y España (1858-1863)

Chato Gonzalo, Ignacio . (2010) La estrategia de la conciliación y el estado liberal, Portugal y España (1858-1863). Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (22), 2010, p. 279-302. ISSN: 1130-0124

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título La estrategia de la conciliación y el estado liberal, Portugal y España (1858-1863)
Autor(es) Chato Gonzalo, Ignacio
Materia(s) http://udcdata.info/068273
Historia
Resumen La década de 1850 resultó propicia para la definición y puesta en práctica de estrategias conciliatorias que permitieran la modernización política y dieran término, definitivamente, a la larga era de violencia partidista vivida durante el proceso de formación de los estados liberales de la Península. Aunque los propósitos de la conciliación liberal partían de unos principios y objetivos similares, los logros conseguidos por la Regeneração portuguesa, que supuso una completa reformulación del sistema político, no fueron equiparables a los alcanzados por la Unión Liberal. La falta de un proyecto cohesionado y coherente por parte del unionismo, la resistencia identitaria de los partidos históricos (moderados y progresistas) y la gravitación ejercida por los extremos (carlistas y demócratas) hicieron fracasar la tentativa fusionista que se había ensayado con éxito en Portugal. En este país, la experiencia regeneradora fue dando paso a la formación de nuevos partidos (histórico y regenerador), que no consiguieron prescindir de las prácticas «pasteleiras» y establecer una dinámica política basada en la alternancia.
Abstract
The fifties (XIX) was opportune to define and to put into action conciliatory strategies to let the political modernization and the end of the long age of party violence existent from the formation of the liberal states in Iberian Peninsula. Although the liberal conciliation purposes started from similar principles and objectives, the Portuguese Regeneration achievements, that supposed the complete reformulation of the party system, weren’t comparable with the Liberal Union’s. The lack of cohesion and coherence in the unionist project, the identity resistance of the historic parties (moderados and progresistas) and the gravitation exerted by extreme parties (carlistas and demócratas) made to fall the fusionist attempt that, in Portugal, was tried successfully. In this country, the regenerator experience gave step to the formation of new parties (histórico and regenerador), that weren’t able to disregard «pasteleiras» practices and to establish a turn system between the political parties.
Palabras clave conciliación liberal
regeneração
unión liberal
fusionismo
identidades políticas
politics of conciliation
regeneração
fusionism
politics identities
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 2010-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 279
Identificador bibliuned:ETFSerieV-2010-2120
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerieV-2010-2120
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (22), 2010, p. 279-302. ISSN: 1130-0124
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 748 Visitas, 745 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 11 Oct 2011, 15:19:27 CET