Aprender a contar según el De computo de Rabano Mauro

Sánchez Prieto, Ana Belén . (2013) Aprender a contar según el De computo de Rabano Mauro. Educación XXI : revista de la Facultad de Educación (16, n.2), 2013, p.39-61. ISSN 1139-613X

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Aprender a contar según el De computo de Rabano Mauro
Autor(es) Sánchez Prieto, Ana Belén
Materia(s) Educación
Resumen La escuela primaria apenas sí está documentada en las épocas anteriores al Renacimiento, y en el caso de las matemáticas el caso es todavía más difícil, puesto que se aprendían sobre el ábaco (sea este de arena o de fichas), que se borraba una vez la operación se había acabado, para volver a ser reutilizado. El De Computo de Rabano Mauro (ca. 780-856) es un manual para calcular la Pascua. Sin embargo, los primeros ocho capítulos ofrecen una buena perspectiva de lo que podría ser la escuela primaria en la época carolingia y cómo los niños aprendían a contar: primero, las diferentes clases de números (con un criterio de aproximación más gramatical que aritmético), seguido de las diferentes formas de escribir los números y el cálculo digital; finalmente el estudiante era introducido en el extraño mundo de las fracciones según fueron conocidas por los romanos. En este artículo se ofrece el texto latino de los ocho primeros capítulos junto con su correspondiente traducción al español.
Abstract Primary school is hardly documented in the ages before the Renaissance, and in the case of Mathematics the case is even more difficult since they were learned on the abacus (either the dust board or the counters abacus) that was deleted after the operation had been completed, to reuse it again. The De Computo of Rabanus Maurus (ca. 780-856) is a handbook of Easter reckoning. However the first eight chapters offer a good insight in the primary school and in the ways by which children would have been taught to count: the different sorts of numbers (in an approximation that is more grammatical than arithmetical), the different forms of writing them and finger counting; finally the student is introduced in the study of the bizarre world of fractions, such as they were known by the Romans. Here we offer the Latin text together with the translation into Spanish of these eight chapters.
Palabras clave historia de la educación
historia medieval
sistemas de enseñanza
matemáticas
Europa occidental
history of education
medieval history
systems of education
mathematics
western Europe
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Fecha 2013-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 39
Identificador http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:EducacionXXI-2013-16-2-6015
bibliuned:EducacionXXI-2013-16-2-6015
DOI - identifier 10.5944/educxx1.2.16.10331
Publicado en la Revista Educación XXI : revista de la Facultad de Educación (16, n.2), 2013, p.39-61. ISSN 1139-613X
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 578 Visitas, 297 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Mon, 20 May 2013, 10:02:16 CET