¿Cómo argumentan docentes y discentes en las aulas universitarias?

Prados Gallardo, María del Mar y Cubero Pérez, Mercedes . (2016) ¿Cómo argumentan docentes y discentes en las aulas universitarias?. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación (19, n.1), 2016, p. 115-134. ISSN: 1139-613X, EISSN: 2174-5374

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Como_argumentan_docentes.pdf Full text (open access) application/pdf 345.50KB

Título ¿Cómo argumentan docentes y discentes en las aulas universitarias?
Título paralelo How do students and teachers argue in university classrooms?
Autor(es) Prados Gallardo, María del Mar
Cubero Pérez, Mercedes
Materia(s) Educación
Resumen Este trabajo está sustentado en los principios y estrategias metodológicas desarrolladas por la psicología cultural, las perspectivas constructivistas, el análisis del discurso y el análisis conversacional. De acuerdo con dicho marco teórico-metodológico este trabajo se centra en el análisis de las prácticas discursivas, los dispositivos, estrategias y recursos comunicativos que utilizan los/las profesores/as y los/las alumnos/as en las aulas. En concreto en este artículo se analizan las formas en la que los participantes del aula (profesores/ as y alumnos/as) se comunican entre sí y captan la atención del «otro» para «convencerlos» de la «verdad» de sus argumentaciones. De entre las diversas formas en que es posible legitimar aquello que se enuncia, nos centraremos en un recurso concreto, las invocaciones. Estas constituirán el objeto de aná- lisis y el punto de partida de este trabajo. Los resultados se fundamentan en el análisis llevado a cabo sobre el desarrollo de dos unidades didácticas en dos aulas universitarias. En el mismo se encuentran dos grandes tipos de invocaciones, aquellas que aluden al conocimiento o autoridades académicas y las que recurren a un conocimiento experiencial. Se presentan, además, ejemplos de fragmentos discursivos en los que se ilustra el uso que hacen profesores y alumnos de tales tipos de invocaciones. Para terminar se exponen algunas de las ventajas de este tipo de análisis.
Abstract The present survey is based on the principles and methodological strategies developed by cultural psychology, constructivist perspectives, the discourse analysis and conversational analysis. Within that theoretical and methodological framework, this paper focuses on the analysis of discursive practices, devices, communication strategies and the resources which teachers and students use in their classrooms. Specifically, the present article analyzes how classroom participants (teachers and students) communicate and capture the attention of others to "convince» them about the "truth" of their arguments. Among the various likely methods to legitimize what is being stated, this paper focuses on a specific resource: invocations. These are the aim of the analysis and the starting point for this survey. Our results are based on the analysis undertaken through the development of two didactic units in two university classrooms. There are two types of invocations, those referred to academic knowledge or academic authorities and those related to the invocations which use experiential knowledge. In addition, this paper presents some examples of discourse fragments utilized to illustrate how both professors and students use invocations to validate their statements. Finally, some of the advantages of that type of analysis are presented herein.
Palabras clave discurso educativo
comunicación en el aula
discurso persuasivo
educación superior
proceso de aprendizaje
academic discourse
classroom communication
persuasive discourse
higher education
learning processes
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Facultad de Educación
Fecha 2016-01-01
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:EducacionXXI-2016-19-1-5020
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:EducacionXXI-2016-19-1-5020
DOI - identifier 10.5944/educXX1.13939
ISSN - identifier 1139-613X, EISSN: 2174-5374
Nombre de la revista Educación XXI: revista de la Facultad de Educación
Número de Volumen 19
Número de Issue 1
Página inicial 115
Página final 134
Publicado en la Revista Educación XXI: revista de la Facultad de Educación (19, n.1), 2016, p. 115-134. ISSN: 1139-613X, EISSN: 2174-5374
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 555 Visitas, 218 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 17 Nov 2015, 01:43:19 CET