Aportes teóricos de la perspectiva de género en la mejora de la educación de las niñas en Àfrica

Cabello Martínez, María Josefa y Martínez Martín, Irene . (2017) Aportes teóricos de la perspectiva de género en la mejora de la educación de las niñas en Àfrica. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, 20 (1), 163-181

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Aportes_teoricos_perspectiva.pdf Full text (open access) application/pdf 140.67KB

Título Aportes teóricos de la perspectiva de género en la mejora de la educación de las niñas en Àfrica
Título paralelo Theoretical contributions of the gender approach to improve education for african girls
Autor(es) Cabello Martínez, María Josefa
Martínez Martín, Irene
Materia(s) Educación
Resumen Este artículo es parte de una investigación que pretende encontrar respuestas al interrogante: ¿qué aporta la inclusión de una perspectiva de género postcolonial y africana a la mejora del desarrollo y la educación de las niñas, en la construcción de sociedades más justas e igualitarias? La finalidad principal del mismo es la fundamentación y la argumentación respecto a la conexión entre los beneficios aportados por la perspectiva de género y una determinada forma de hacer educación. El método de investigación seguido se basa en los principios cualitativos de estudio, el análisis documental, bibliográfico y de experiencias para definir el estado de la cuestión, los informes de investigaciones anteriores y las prácticas reflexivas para la acción; todo ello orientado a descifrar y redefinir el valor añadido que otorga un enfoque de género postcolonial y transversal, basado en investigaciones africanistas, para una acción educativa transformadora y crítica. Como principales resultados y conclusiones establecemos que la educación no permanece al margen de los debates en torno a la construcción de sociedades más equitativas en favor de la justicia social, sino que se inserta en prácticas promovidas por enfoques sociales alternativos que pretenden la descolonización de los saberes respecto de las lógicas dominantes. Entre las contribuciones de estos nuevos paradigmas sociales encontramos las aportaciones que los feminismos postcoloniales y africanos hacen a la ciudadanía, destacando las relacionadas con perspectiva de género, desarrollo, empoderamiento y educación, tales aportaciones nos permiten avanzar en la definición de una forma particular de saber, ser y hacer que oriente la acción educativa.
Abstract The purpose of this paper try to answer the question: what is the best part of the inclusion of a postcolonial African gender approach for improving female development and education for more equal and just societies? The main objective of this paper is the connection between the benefits provided by the gender perspective and a specific way to educate. Therefore, we’ll try to connect the benefits of a gender and postcolonial approach, based on African studies, with the education for a social and equal development for girls and boys. The research method followed for achieving these goals is based on the study of qualitative principles, documentary analysis, research reports and reflective practices for action; the postcolonial and gender approach is based on African research which attempts to transform the educational activity and the equality in development. The main results and conclusions of the paper establish that education is the center of the discussions about the need for an equitable society with social justice. Regarding that, we need different social approaches from dominant thinking. Among the contributions of these new social paradigms, we find the contributions that African and postcolonial feminism make to citizenship. This approach puts emphasis on topics such as gender, development, empowerment and education. These different topics will define a particular way to know, to be and to act in favor of a social justice.
Palabras clave educación
equidad
género
desarrollo
África
basic education
equality
gender
development
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Facultad de Educación
Fecha 2017-01-01
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:EducacionXXI-2017-20-1-5035
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:EducacionXXI-2017-20-1-5035
DOI - identifier 10.5944/educxx1.17507
ISSN - identifier 1139-613X, EISSN: 2174-5374
Nombre de la revista Educación XXI: revista de la Facultad de Educación
Número de Volumen 20
Número de Issue 1
Página inicial 163
Página final 181
Publicado en la Revista Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, 20 (1), 163-181
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 813 Visitas, 317 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 15 Nov 2016, 00:12:10 CET