Percepción del estudiante de secundaria y bachillerato acerca del cambio climático y su relación con la empresa

Rubio Grande, Antonio. (2022). Percepción del estudiante de secundaria y bachillerato acerca del cambio climático y su relación con la empresa Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Rubio_Grande_Antonio_TFM.pdf Rubio_Grande_Antonio_TFM.pdf application/pdf 1.25MB

Título Percepción del estudiante de secundaria y bachillerato acerca del cambio climático y su relación con la empresa
Autor(es) Rubio Grande, Antonio
Resumen En un contexto donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y existe un mayor nivel de concienciación por parte de los agentes económicos, ha de ser más sencillo construir una alternativa a nuestro modelo productivo y de vida para evitar que las consecuencias de este fenómeno sean irreversibles. La educación se erige como una potente herramienta para que este apremiante cambio se materialice de forma efectiva en el tejido empresarial capitaneado por las futuras generaciones. Por eso, se hace necesario dar un mayor peso al tratamiento del problema climático y sus implicaciones en el entorno educativo. En este sentido, el presente trabajo persigue realizar una investigación con el objetivo de proponer una serie de recomendaciones didácticas que ayuden a la integración en las aulas de secundaria de contendidos relacionados con el cambio climático y su relación con la empresa de un modo más profundo y transversal. La hipótesis que vertebra la investigación plantea que el estudiantado carece de sensibilidad suficiente y de conocimientos esenciales sobre el cambio climático y sus implicaciones. A partir de una metodología cualitativa, se ha medido y analizado el nivel de conocimiento y sensibilidad del alumnado sobre esta cuestión como paso previo a la propuesta de recomendaciones didácticas susceptibles de ser extrapolables a otros centros educativos. Dichas sugerencias se centran no solo en la potenciación de aspectos conceptuales, sino también en el desarrollo de competencias actitudinales como son las competencias en sostenibilidad. El estudio desarrollado arroja resultados que confirman la hipótesis de partida e invita a replantear las metodologías y propuestas didácticas en las aulas de secundaria a fin de contribuir a una mejora en la concienciación de la ciudadanía del futuro para la preservación del planeta.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC. UNED-UJI
Materia(s) Empresa
Palabra clave cambio climático
Responsabilidad Social Corporativa
sostenibilidad
sistema educativo
competencias en sostenibilidad
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Director/Tutor Gómez Pérez, José Manuel
Fecha 2022-06-30
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-CEE-SyRSC-Arubio
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-CEE-SyRSC-Arubio
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 404 Visitas, 123 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 28 Jul 2022, 18:15:43 CET