¡Siempre chilito! El gusto en la tradición alimentaria nahua de la Sierra Norte de Puebla y su relación con las clasificaciones y las cualidades simbólicas de los alimentos

Zanaria, Monica Barbara. (2018). ¡Siempre chilito! El gusto en la tradición alimentaria nahua de la Sierra Norte de Puebla y su relación con las clasificaciones y las cualidades simbólicas de los alimentos Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Zanaria_Monica_Barbara_TFM.pdf Zanaria_Monica_Barbara_TFM.pdf application/pdf 2.61MB

Título ¡Siempre chilito! El gusto en la tradición alimentaria nahua de la Sierra Norte de Puebla y su relación con las clasificaciones y las cualidades simbólicas de los alimentos
Autor(es) Zanaria, Monica Barbara
Resumen Durante el master he desarrollado un particular interés en el ámbito de la antropología de la alimentación alrededor de la cualidades simbólicas de “frío” y “caliente” atribuidas a los alimentos en la época prehispánica en el área mesoamericana. Estas cualidades están aún presentes en la cultura indígena actual y es interesante ver cómo se han mantenido vivas a pesar del choque cultural que fue la conquista de América por parte de los Españoles, por un lado, y de la cada vez más incipiente modernidad, por otro.He estado investigando empíricamente los orígenes de los principios de “frío - caliente” en relación a los alimentos en el ámbito mesoamericano en general y en el de la cultura nahua en particular, basándome en textos históricos y etnohistóricos y en diferentes etnografías. Decidí ampliar el tema de lo que sería el Trabajo Fin de Master aplicando esta idea a una investigación centrada por una parte en la función y el desarrollo del gusto y el sabor en la alimentación nahua prehispánica y actual y, por otra, en su posible relación con las cualidades simbólicas de “frío - caliente”. Decidí que la mejor manera para conocer la implicación y el rol del gusto y el sabor en la comida nahua actual sería un trabajo de campo en una región de México donde la cultura nahua estuviese todavía muy presente.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones. UNED
Materia(s) Antropología
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
Director/Tutor López García, Julián
Fecha 2018-10
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-Filosofia-IA-Bzanaria
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Filosofia-IA-Bzanaria
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 609 Visitas, 435 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 08 Feb 2019, 00:04:50 CET