El auge del yihadismo en Túnez después de la revolución: análisis de caso desde una perspectiva histórica y relacional de las redes militantes preexistentes

López Werner, Elena. (2018). El auge del yihadismo en Túnez después de la revolución: análisis de caso desde una perspectiva histórica y relacional de las redes militantes preexistentes Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Lopez_Werner_Elena_TFM.pdf Lopez_Werner_Elena_TFM.pdf application/pdf 326.49KB

Título El auge del yihadismo en Túnez después de la revolución: análisis de caso desde una perspectiva histórica y relacional de las redes militantes preexistentes
Autor(es) López Werner, Elena
Translated title The rise of jihadism in Tunisia after the revolution: case analysis from a historical and relational perspective of preexisting militant networks
Resumen El presente trabajo argumenta que el auge del islamismo militante violento en Túnez después de la revolución se puede explicar a través de la presencia histórica del movimiento salafista yihadista tunecino y de la fortaleza de sus redes, que se han estimado suficientemente sólidas para sobrevivir a los años de exilio y prisión, y ser reactivadas gracias a la amnistía general que siguió a la caída de Ben Ali y a la política benigna de los primeros años de gobierno de la troika hacia el islamismo salafista. Se ha enfocado la investigación desde un nivel meso de análisis histórico-relacional de la militancia, desde el cual se ha buscado refutar y/o complementar los estudios que esgrimen causas contextuales o macro para explicar el aumento de la radicalización y el paso a la militancia violenta en Túnez.
Abstract The present dissertation argues that the rise of violent militant Islamism in Tunisia after the revolution can be explained by the historical presence of the Tunisian Salafi-Jihadi movement and the strength of its networks, which have been considered solid enough to survive the years of exile and prison, in order to be reactivated thanks to the general amnesty that followed the fall of Ben Ali and the benign policy of the first years of the Troika's government towards Salafist Islamism. The research has been approached from a meso-level of historical relational analysis of militancy, from which we have sought to refute and/or complement those studies that use contextual or macro causes to explain the increase in radicalization and the transition to violent militancy in Tunisia.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. UNED
Materia(s) Defensa
Palabra clave Túnez
terrorismo
Grupo Islámico Combatiente Tunecino
Ansar al-Sharia Túnez
Katiba Uqba ibn Nafi
Tunisia
terrorism
Tunisian Islamic Combatant Group
Ansar al-Sharia Tunisia
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"
Director/Tutor Echeverría Jesús, Carlos
Fecha 2018-09-20
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-IUGM-PSD-Elopez
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-IUGM-PSD-Elopez
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 664 Visitas, 574 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 04 Dec 2018, 20:22:55 CET