La cooperación militar española en Guinea Ecuatorial: primera misión en el exterior en la reciente historia de las FAS españolas

Latorre Remón, José Antonio. (2013). La cooperación militar española en Guinea Ecuatorial: primera misión en el exterior en la reciente historia de las FAS españolas Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Latorre_Remon_Jose_Antonio_TFM.pdf Full text (open access) application/pdf 771.39KB

Título La cooperación militar española en Guinea Ecuatorial: primera misión en el exterior en la reciente historia de las FAS españolas
Autor(es) Latorre Remón, José Antonio
Resumen Guinea fue considerada durante años como la “perla ecuatorial”, no sólo por su belleza intrínseca, sino por considerarse colonia modélica en su gestión. Tras alcanzar la independencia el simbólico día de la Hispanidad de 1968, en pocos meses, esta feliz y próspera región de África se transformó, por acción de Macías, en un país arruinado y con miles de guineanos muertos o exiliados. Tras el “golpe de libertad” de Teodoro Obiang en 1979 y su petición de ayuda a España, Guinea representó una “ocasión” para la política exterior española que para entonces deseaba recuperar su papel en la esfera internacional. España se apresuró a ayudar y las fuerzas armadas españolas no fueron ajenas a esta cooperación integral y, de esta manera, sin quererlo, la primera misión militar española en el exterior representó un auténtico hito en su historia reciente. En este trabajo se ha realizado el análisis histórico, siguiendo un orden cronológico en el tiempo, de la gestación, planeamiento y despliegue ad-hoc del primer equipo militar en Guinea Ecuatorial en los años 1979 y 1980, para lo que se ha analizado información procedente de diversas fuentes habituales y otras inéditas que la completan, en forma de testimonios personales de algunos de sus protagonistas así como de documentos oficiales de la época archivados que aluden al concreto momento histórico objeto de esta investigación. Como resultado, se concluye que la labor del primer equipo militar en Guinea Ecuatorial representa el verdadero origen de las misiones actuales de las fuerzas armadas en el exterior, teniendo en cuenta la gran cantidad de “lecciones aprendidas” proporcionadas a todos los niveles. Se confirma igualmente, que ésta constituye el embrión de la, hoy consolidada, cooperación militar española, trascendiendo su labor y constituyendo un verdadero hito histórico en lo que hoy se conoce como acción exterior del estado.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa
Materia(s) Política
Palabra clave Guinea Ecuatorial
transición española
Fuerzas Armadas
cooperación militar
acción exterior
misiones en el exterior
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"
Director/Tutor Puell de la Villa, Fernando
Fecha 2013-07-15
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-IUGM-PSD-Jalatorre
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-IUGM-PSD-Jalatorre
Idioma spa
Versión de la publicación submittedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 752 Visitas, 1704 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Mon, 20 Jun 2016, 18:41:23 CET