Los planes de transición al trabajo: una opción formativa inclusiva para personas con discapacidad = The transition to working life plans. An inclusive training way for people with disabilities.

Castro Belmonte, Montserrat y Vilà Suñé, Montserrat . (2014) Los planes de transición al trabajo: una opción formativa inclusiva para personas con discapacidad = The transition to working life plans. An inclusive training way for people with disabilities.. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (v.25, n.2), 2º cuatrimestre, 2014, p.24-39. EISSN: 1989-7448

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Los planes de transición al trabajo: una opción formativa inclusiva para personas con discapacidad = The transition to working life plans. An inclusive training way for people with disabilities.
Autor(es) Castro Belmonte, Montserrat
Vilà Suñé, Montserrat
Materia(s) Educación
Resumen La inclusión educativa empieza a ser una realidad en las primeras etapas educativas aunque se diluye en el periodo de transición a la vida laboral. En este trabajo se analiza la adecuación de los Planes de Transición al Trabajo (PTT), un programa educativo ordinario ofrecido por las administraciones locales como espacio formativo no segregador para personas con discapacidad. El primer objetivo del estudio que se presenta es identificar cuáles son los elementos que permiten que este programa sea adecuado a personas con discapacidad, dando paso al que es el segundo objetivo, plantear para este programa una propuesta de acciones de mejora. Para realizar este análisis, por un lado se implementa un plan de evaluación de programas de formación sociolaboral creado previamente por la autora, realizándose entrevistas a los tutores, a los profesores y a personas con discapacidad participantes en estos cursos en las comarcas de Girona. Y por otro lado se procede a la utilización de un protocolo para la evaluación de diferentes documentos relacionados con la planificación y el desarrollo de los PTT (legislación, documentos administrativos, etc.). De dicho análisis se desprende que la filosofía y el diseño de los PTT realizados en entornos ordinarios responden a planteamientos inclusivos (en la flexibilidad, en aspectos metodológicos y de evaluación, etc.). Otra de las aportaciones importantes de este estudio es la identificación de los elementos favorecedores realizada por las personas con discapacidad que han cursado estos programas y el relato de sus vivencias en los mismos.
Palabras clave inclusión
formación labora
personas con discapacidad
orientación psicopedagógica
evaluación de programas
inclusion
vocational training
disabilities
program evaluation
vocational guidance
Editor(es) AEOP ; Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Fecha 2014-05-01
Formato application/pdf
Cobertura 24
Identificador http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaREOP-2014-25-2-5805
bibliuned:revistaREOP-2014-25-2-5805
DOI - identifier 10.5944/reop.vol.25.num.2.2014.13518
Publicado en la Revista Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (v.25, n.2), 2º cuatrimestre, 2014, p.24-39. EISSN: 1989-7448
Idioma es
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 541 Visitas, 193 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Wed, 10 Dec 2014, 15:19:27 CET