Orientación y tutoría en las prácticas profesionalizadoras : propuesta de estándares de calidad

Gairín Sallán, Joaquín, Armengol Asparó, Carmen y Rodríguez Gómez, David . (2015) Orientación y tutoría en las prácticas profesionalizadoras : propuesta de estándares de calidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 26, n.2, segundo cuatrimestre 2015, p. 26-41. EISSN: 1989-7448

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
GAIRIN.pdf Full text (open access) application/pdf 292.65KB

Título Orientación y tutoría en las prácticas profesionalizadoras : propuesta de estándares de calidad
Título paralelo Guidance and mentoring in professional practices : defining quality standards
Autor(es) Gairín Sallán, Joaquín
Armengol Asparó, Carmen
Rodríguez Gómez, David
Materia(s) Educación
Resumen La implementación de unas prácticas profesionalizadoras de calidad exige procesos bien organizados que minimicen las dificultades con las que los estudiantes pueden encontrarse durante su desarrollo, así como una mejor coordinación entre los distintos profesionales e instituciones implicados. El objetivo del estudio desarrollado2 es buscar respuestas y alternativas a los problemas de filosofía, organización y seguimiento que plantea la realización de las prácticas profesionalizadoras en la universidad. La metodología llevada a cabo ha considerado la triangulación de las siguientes técnicas e instrumentos: análisis documental, 343 cuestionarios, 27 entrevistas y 1 grupo de discusión con expertos. Los resultados obtenidos han permitido delimitar indicadores y estándares de calidad en relación al programa de prácticas, los momentos del programa, los implicados y su desarrollo. La concreción de estos indicadores y estándares de calidad debe ser el resultado de un proceso organizado dónde cabe considerar las fases de: a) motivación, sensibilización y justificación; b) planificación; c) ejecución; d) evaluación; y e) institucionalización y difusión. El mejor diseño y desarrollo de las prácticas profesionalizadoras configura un reto notorio que la universidad debe abordar para lograr una formación de calidad y realmente bien conectada a las necesidades y demandas sociales, laborales y profesionales.
Abstract The implementation of quality professional practices requires, among other factors, well organized processes that minimize the difficulties that students may encounter during their development, as well as facilitate better coordination between the different professionals and institutions involved. The main aim of the study is to find answers and alternatives to the problems of philosophy, organization and follow arising in the implementation of professional practices in university. The methodology undertaken considered the triangulation of the following techniques and tools for collecting data: analysis of documents, 343 questionnaires, 27 interviews and one focus group. The results have allowed us to define indicators and quality standards regarding the internship program, the moments of the program, the players and their development. Furthermore, the delimitation of these indicators and quality standards in practice should not be a casual event but the result of an organized process where should consider the steps of: a) motivation, awareness and justification; b) planning; c) implementation; d) evaluation; and e) institutionalization and diffusion. The best design and development of professional practices is a notorious challenge that Higher Education Institutions must address to achieve quality training and really well connected to the social, labour and professional needs and demands.
Palabras clave orientación
tutoría
calidad de la educación
prácticas profesionales.
guidance
mentoring
quality of education
apprenticeship.
Editor(es) AEOP (Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Fecha 2015-05-01
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:revistaREOP-2015-26-2-2010
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaREOP-2015-26-2-2010
DOI - identifier 10.5944/reop.vol.26.num.2.2015.15214
ISSN - identifier 1139-7853, EISSN: 1989-7448
Nombre de la revista Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP)
Número de Volumen 26
Número de Issue 2
Página inicial 26
Página final 41
Publicado en la Revista Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 26, n.2, segundo cuatrimestre 2015, p. 26-41. EISSN: 1989-7448
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 524 Visitas, 115 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 15 Sep 2015, 22:21:13 CET