Caracterización del "falsetto" y sus consecuencias para la discriminación de voces

Fernández Trinidad, Marianela. Caracterización del "falsetto" y sus consecuencias para la discriminación de voces . 2018. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
FERNANDEZ_TRINIDAD_Marianela_Tesis.pdf FERNANDEZ TRINIDAD Marianela_Tesis.pdf application/pdf 17.52MB

Título Caracterización del "falsetto" y sus consecuencias para la discriminación de voces
Autor(es) Fernández Trinidad, Marianela
Resumen Esta tesis profundiza en los rasgos acústicos que caracterizan al falsetto hablado como disimulo voluntario de la voz (en contraste con la voz modal), y establece sus posibles bases fisiológicas. Estudia qué rasgos del comportamiento laríngeo cambian en el falsetto y cuáles no se modifican. Desde el punto de vista perceptivo, valora en qué medida el falsetto afecta la discriminación de voces y si existen diferencias en el comportamiento de oyentes que comparten idioma con el locutor respecto de los que no lo hacen. Se analizan 6 locutores masculinos jóvenes, nativos de italiano (de Nápoles), universitarios, que pronunciaron la misma frase con su voz habitual y en falsetto. El objetivo principal que guió el diseño del estímulo fue dirigir la atención de los oyentes a la percepción de la voz derivada de la configuración laríngea. A partir de las muestras de voz obtenidas en habla de laboratorio se extrajeron con el programa BioMet®Soft medidas relativas al comportamiento fonatorio de todos los locutores en ambos registros. Los resultados indican que cuando pasan de modal a falsetto aumentan su f0 de promedio 1,5 octavas y que la desviación típica media es mayor en el falsetto. El análisis con BioMet®Phon permitió observar el comportamiento de 72 rasgos glotales y mostró que los parámetros cepstrales fueron los más afectados como consecuencia del cambio de registro. A este grupo le siguieron los rasgos de funcionamiento biomecánico de los pliegues vocales, luego los que dan cuenta del perfil espectral, y por último, se verificaron cambios en los parámetros de base temporal de la onda y en los relacionados con la perturbación de la f0. Los grupos que presentaron menor variación fueron los de defecto de cierre glótico y los de temblor. Además se realizó un Análisis por Componentes Principales. Los rasgos originales quedaron coherentemente agrupados en 4 CPs independientes e interpretables. El CP1 se vincula con la f0 y con el comportamiento de la cubierta, al tiempo que el CP4 lo hace con el cuerpo del pliegue vocal. El CP2 recoge parámetros que definen instantes temporales claves en el ciclo de fonación y el CP3 recoge la dimensión de las amplitudes correspondientes. Se concluye también que el único componente diferenciador entre registros para todos los locutores analizados es el CP1. El resto de CPs presenta un comportamiento fluctuante dependiendo del hablante.El análisis de los tiempos de reacción muestra que no hay diferencias para el tipo de estímulo presentado pero sí se observa un efecto en el grupo de oyentes y en el tipo de respuesta. Los italianos tardaron más que los españoles en todos los tipos de respuesta y dentro de cada grupo se apreció el mismo comportamiento en cuanto al tiempo empleado en contestar y el hecho de acertar o fallar. Independientemente del idioma y de si evaluaban pares de igual locutor o de locutores diferentes, todos los oyentes tardaron más cuando fallaron (FA y O) que cuando respondieron correctamente (A y RC).
Materia(s) Lingüística
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios
Director de tesis Gil Fernández, Juana
Fecha 2018-12-14
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:ED-Pg-Filologia-Mfernandezt
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Filologia-Mfernandezt
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 745 Visitas, 1029 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 10 May 2019, 18:52:32 CET