Induced running and the development of activity-based anorexia

Vidal García, Pedro. Induced running and the development of activity-based anorexia . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
VIDAL_GARCIA_Pedro_Tesis.pdf VIDAL GARCIA Pedro_Tesis.pdf application/pdf 1.19MB

Título Induced running and the development of activity-based anorexia
Autor(es) Vidal García, Pedro
Resumen La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno en el que se evidencia un alto fracaso de los enfoques de tratamiento, tanto psicológicos como farmacológicos. La baja tasa de éxito clínico puede deberse a una caracterización errónea en las clasificaciones diagnósticas más utilizadas, lo que implica un enfoque terapéutico centrado en síntomas no nucleares que resultarían en un diagnóstico tardío y la aplicación de tratamientos no eficaces. El protocolo de anorexia basada en la actividad (ABA) ha sido ampliamente aceptado como un modelo animal del trastorno. La evidencia experimental en ABA muestra que la actividad excesiva es determinante en el desarrollo del fenómeno. El objetivo de esta tesis es revisar los resultados de la investigación en animales utilizando el modelo ABA centrándonos en el análisis de la hiperactividad como factor crucial en el desarrollo del fenómeno. Los resultados obtenidos en nuestro laboratorio sugieren que la combinación de dieta y ejercicio es el camino para desarrollar anorexia. El aumento de la actividad es una respuesta común de forrajeo en mamíferos sujetos a restricción alimentaria. Esta alta actividad, que se expresa con mayor frecuencia bajo la dieta, facilita su aumento posterior mediante mecanismos de refuerzo e inducción. Se ha propuesto que las contingencias culturales alientan a las personas a participar en regímenes de dieta y realizar ejercicio intenso, lo que en algunos individuos puede conducir a la combinación de una fuerte restricción de alimentos e hiperactividad, iniciando el ciclo de la anorexia. Este análisis está en línea con las descripciones históricas del trastorno, que describían hiperactividad en los pacientes, y la nueva evidencia clínica y de investigación que encuentra una actividad física excesiva en una alta proporción de pacientes diagnosticados. Basado en datos de investigación básica con este modelo animal y varios estudios con pacientes que apuntan en la misma dirección, se propone un marco diferente que puede guiar la investigación futura en ABA y los enfoques clínicos de la AN.
Materia(s) Psicología
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud
Director de tesis Pellón Suárez de Puga, Ricardo
Fecha 2019-12-20
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:ED-Pg-PsiSal-Pvidal
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-PsiSal-Pvidal
Idioma eng
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 409 Visitas, 76 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 08 Sep 2020, 18:46:22 CET