El uso de la fuerza en las Relaciones Internacionales: del principio de prohibición a su difícil regulación. A propósito del caso de la intervención en Libia

Garro Domeño, Joaquín Pablo. El uso de la fuerza en las Relaciones Internacionales: del principio de prohibición a su difícil regulación. A propósito del caso de la intervención en Libia . 2022. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Seguridad Internacional

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
GARRO_DOMENO_JOAQUIN_TESIS.pdf GARRO DOMENO_JOAQUIN_TESIS.pdf application/pdf 3.36MB

Título El uso de la fuerza en las Relaciones Internacionales: del principio de prohibición a su difícil regulación. A propósito del caso de la intervención en Libia
Autor(es) Garro Domeño, Joaquín Pablo
Resumen Desde el punto de vista de la teoría de la guerra justa y de la responsabilidad de proteger, esta tesis doctoral analiza la actuación de la coalición internacional y de la OTAN en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1970 (2011) y 1973 (2011) que llevarían a la caída del régimen presidido por Muamar Gadafi en Libia. Se repasa la aplicación de las citadas resoluciones sembrando la duda en la práctica empleada por las fuerzas de coalición internacional. El trabajo se centra en un análisis de la doctrina respecto a su relación e incidencia en la responsabilidad de proteger y la de ambas en el conflicto libio. Se abordan aspectos de la guerra como realidad político-social, la regulación jurídica de los conflictos armados y por tanto, el papel que desempeñan las organizaciones internacionales y regionales en el asunto, la regulación del uso de la fuerza dentro de la Carta de las Naciones Unidas, así como las intervenciones humanitarias, su complejidad dada la posible injerencia en la soberanía de los Estados y el caso particular de Libia.
Abstract From the viewpoint of just war theory and the responsibility to protect, this thesis analyzes the actions of the international coalition and NATO under the United Nations Security Council resolutions 1970 (2011) and 1973 (2011) that would lead to the fall of Muammar Gaddafi’s regime in Libya. The application of the aforementioned resolutions is reviewed, casting doubt on the practice used by the international coalition forces. This research focuses on an analysis of the doctrine regarding its relationship and impact on the responsibility to protect and its relation in the Libyan conflict. Aspects of war are addressed as a political-social reality, the legal regulation of armed conflicts and therefore, the role played by international and regional organizations in the matter, the regulation of the use of force within the United Nations Charter, as well as humanitarian interventions, their complexity given the possible interference in the sovereignty of States and Libya’s particular case.
Materia(s) Defensa
Palabras clave guerra justa
uso de la fuerza
Responsabilidad de Proteger
derecho de veto
Libia
just war
use of force
Responsibility to Protect
veto power
Libya
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Seguridad Internacional
Director de tesis Garrido Rebolledo, Vicente
Fecha 2022
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:ED-Pg-SegInt-Jgarro
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-SegInt-Jgarro
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 444 Visitas, 601 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 23 Sep 2022, 17:37:26 CET