El espacio en la técnica dramática de Calderón. Las comedias mitológicas cortesanas

Rodriguez Romera, María Isabel. El espacio en la técnica dramática de Calderón. Las comedias mitológicas cortesanas . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
RODRIGUEZ_ROMERA_MIsabel_Tesis.pdf Full text (open access) application/pdf 3.70MB

Título El espacio en la técnica dramática de Calderón. Las comedias mitológicas cortesanas
Autor(es) Rodriguez Romera, María Isabel
Resumen La tesis aborda el análisis del espacio en dieciséis obras mitológicas de Calderón de la Barca, con la intención de conocer cómo se configuran los esquemas espaciales del dramaturgo, qué técnicas de construcción del espacio se emplean en el género y cómo contribuyen a enriquecer la carga funcional de los espacios dramáticos. El autor utiliza el acervo mitológico para configurar un universo propio y afín a las inquietudes de su época, donde las acciones de los personajes y, sobre todo, los espacios en los que estas tienen lugar cobran una dimensión simbólica y se estructuran a partir de unos recursos basados en el contraste, el movimiento y la extensión. El trabajo se divide en tres partes, la primera de las cuales presenta el marco teórico y la metodología. En ella se destaca la introducción de conceptos referidos al espacio teatral, especialmente al dramático y al escénico. El desarrollo de este último incluye términos de construcción y movilidad espaciales asentados en la crítica (espacios itinerantes y escenas complejas barrocas), así como otras variantes de estos demandadas por las características del corpus analizado, lo que ha conllevado la creación de nueva terminología. Esta deriva de la consideración del espacio latente, de gran rendimiento en la creación de escenas con acciones simultáneas, en general, y en el inicio de las comedias, en particular. La parte central contiene el estudio de cada una de las obras desde dos perspectivas: los valores y funciones de los espacios dramáticos y la estructura y uso de los espacios escénicos, a partir de la segmentación de la estructura dramática del corpus seleccionado. Tanto una como otra vía tienen como zona común el estudio de los espacios patentes y latentes. Este hecho posibilita no solo el análisis independiente de los dos aspectos en cada obra, sino también la asociación de los espacios dramáticos a mecanismos de construcción espacial en el conjunto de obras analizadas, algo que se desarrolla como últimas reflexiones de la tesis. En el primer aspecto tratado se destaca la variedad de esquemas espaciales, fundada en las tensiones propias del Barroco, la flexibilidad semántica del catálogo clásico de lugares y la ampliación de los mismos para adaptarlos al género mitológico. Así, a la marina, el monte, el jardín, el palacio, el cielo y la gruta se incorporan otros exigidos por el género que nos ocupa o admisibles en ellos (los espacios de maravilla y el templo). Por otro lado, el análisis de la construcción del espacio en cada obra permite identificar como escenas dinámicas dominantes aquellas en las que hay una acción principal y otra dependiente de esta. Dichas secuencias pueden presentar personajes ocultos en espacio patente o construirse a partir del espacio latente. Este último caso cobra relevancia cuando se produce un desplazamiento del conjunto situado "dentro" al espacio patente reforzado mediante la ticoscopia y las intervenciones de los personajes que se aproximan, lo que hemos denominado "subescena de transición al espacio patente". Otros recursos de interés son la superposición de espacios y las escenas dinámicas en estructuras de simetría especular. Las conclusiones actualizan el catálogo clásico de lugares, especialmente del jardín y del monte, a los que se asocian tópicos y técnicas recurrentes, pero, sobre todo, concretan los recursos empleados en la configuración del espacio, que permiten cambios locativos y ofrecen una clasificación de las escenas dinámicas en el ámbito de las comedias mitológicas cortesanas de Calderón.
Materia(s) Filología
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Director de tesis Suárez Miramón, Ana
Fecha 2016-02-10
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:Filologia-Mirodriguez
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Filologia-Mirodriguez
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 1023 Visitas, 1083 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 15 Dec 2016, 02:51:35 CET