|
|
|
Ferro Tavares, María José . (1993) Linhas de força da história dos judeus em Portugal das origens a actualidade.
|
551 |
5202 |
|
|
|
Rodriguez Sanchez, Sonia, Gonzalez-Sanchez, Mariano y García-Centeno, María Carmen . (2019) Liquidity measures for bonds selection to estimate the interest rate curve: Spanish Case.
|
30 |
14 |
|
|
|
Carrasco Ortiz, Miguel Angel, Ciccotelli, Héctor, Barrio, María Victoria del and Sánchez Moral, Víctor . (2003) Listado de síntomas SCL-90-R : análisis de su comportamiento en una muestra clínica.
|
636 |
3778 |
|
|
|
González Mínguez, María Teresa . (2004) Literatura Canadiense en Lengua Inglesa. RESEÑA de: Gibert, Teresa. Madrid: UNED, 2004.
|
715 |
352 |
|
|
|
Espadaler, Antón . (1993) Literatura catalana y exilio..
|
578 |
1393 |
|
|
|
Otabel Mewolo, Joseph-Désiré . (2003) Literatura de Guinea Ecuatorial : sujeto cultural y dictadura : el personaje del abogado en "Los poderes de la tempestad" de Donato Ndongo Bidyogo.
|
696 |
22724 |
|
|
|
Fuster García, Francisco . (2011) Literatura e Historia Contemporánea.
|
562 |
334 |
|
|
|
Díaz Esteban, Fernando . (1993) Literatura hebrea y literatura castellana.
|
1237 |
9266 |
|
|
|
Olaziregi, Mari Jose . (2009) Literatura vasca e identidad nacional.
|
466 |
924 |
|
|
|
Fernández, Luis Miguel . (1993) Literatura y cine (desde esta ladera : la literatura comparada).
|
648 |
13 |
|
|
|
Essissima, Michel-Yves . (2011) Literatura y cine : estudios en el Seliten@t.
|
536 |
763 |
|
|
|
Martínez-Falero, Luis . (2013) Literatura y mito: desmitificación, intertextuaLidad, reescritura.
|
528 |
1170 |
|
|
|
Peralta García, Beatriz . (2011) Literatura y Movimiento Obrero en Portugal : la cultura política del socialismo en su teatro.
|
611 |
1471 |
|
|
|
Pardo de Neyra, Xulio . (2017) Literatura y pornografía vs. erotismo y literatura: hacia una semiótica de la obscenidad.
|
568 |
230 |
|
|
|
Zapata Navarro, Ana . (1988) Literatura y realidad: el cuento maravilloso.
|
441 |
2985 |
|
|
|
Remesal, Agustín . (1996) Literatura y televisión.
|
467 |
5 |
|
|
|
Romera Castillo, José . (2010) Literatura, teatro y nuevas tecnologías: investigaciones
en el SELITEN@T.
|
547 |
676 |
|
|
|
García Amilburu, María . (2005) Literatura, virtudes y educación moral.
|
582 |
1683 |
|
|
|
García López, Miguel . (1999) Literaturas peninsulares y comparación: a proposito de "La literatura comparada: principios y métodos", de María José Vega y Neus Carbonell..
|
524 |
2618 |
|
|
|
Ribera Llopis, Juan M. . (2014) Literaturización del viaje o la forja de una materia.
|
530 |
381 |
|
|
|
Martínez, María . (2020) Living Dead: Suspended Lives during/after Gender Violence.
|
36 |
23 |
|
|
|
Ribera Llopis, Juan Miguel . (1995) Llorenç Villalonga y la novela catalana contemporánea : lectura de dos capítulos de Bearn..
|
787 |
3047 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2020) LMS. Plataformas Virtuales o Entornos Virtuales de Aprendizaje. Ventajas y funcionalidades.
|
184 |
2707 |
|
|
|
Mendogo Minsongui, Dieudonné . (1995) Lo autobiográfico en Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela.
|
479 |
|
|
|
|
Ramos González, José Antonio . (2014) Lo avistado por Merleau-Ponty de la mano de Husserl: mundo, percepción y carne.
|
1449 |
623 |
|
|
|
Escartí, Vicent Josep . (2010) Lo darrer agermanat (1882) : un «drama històric» de Constantí Llombart.
|
400 |
250 |
|
|
|
Romaní, Marta . (1997) Lo Dider de Guernica, de Bernard Manciet.
|
374 |
733 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2019) Lo digital y el cambio, ¿también en educación?.
|
142 |
27 |
|
|
|
Garrido Domínguez, Antonio . (2013) Lo inefable o la experiencia del límite.
|
406 |
1174 |
|
|
|
Gaudio, Mariano . (2012) Lo inteligible y lo sensible : consideraciones sobre el § 13 de la Doctrina de la Ciencia nova methodo = The intelligible and sensible : considerations regarding § 13 of the Doctrine of Science nova methodo.
|
563 |
878 |
|
|
|
González Alcantud, José Antonio . (2008) Lo moro revisitado. Dimensión estética,diversidad cultural,función crítica, fantasma social..
|
583 |
1428 |
|
|
|
Miguel Álvarez, Ana de . (1997) Lo personal es político. RESEÑA de : PILAR ESCARIO, INÉS ALBERDI y ANA INÉS LÓPEZ-ACOTO. Lo personal es político: el movimiento feminista en la transición. Madrid: Instituto de la Mujer,
1996. RESEÑA de : CRISTINA MOLINA, Dialéctica feminista de la ilustración. Barcelona: Anthropos, 1994 y RESEÑA de : SHEILA JEFFREYS, La herejía lesbiana : una perspectiva feminista de la revolución
sexual lesbiana. Madrid: Cátedra, 1996..
|
1887 |
8443 |
|
|
|
Albarrán Diego, Juan . (2015) Lo profesional es político: trabajo artístico, movimientos sociales y militancia política en el último franquismo.
|
508 |
175 |
|
|
|
Rabotnikof, Nora . (1993) Lo público y sus problemas: notas para una reconsideración.
|
983 |
11711 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2002) Lo que cambia y lo que no cambia en la educación a distancia de hoy.
|
2516 |
1580 |
|
|
|
Yuste, Piedad . (2011) Lo que cuentan las estrellas : el oficio de los astrónomos en la Antigua Mesopotamia.
|
943 |
2079 |
|
|
|
Jorrín Abellán, Iván María, Anguita Martínez, Rocío, Rubia Avi, Bartolomé, Ruíz Requies, Inés, Villagrá, Sara, Dimitriadis, Yannis and Marcos, Jose Antonio . (2007) Lo que el ojo no ve : un estudio de caso basado en procesos de indagación co(wiki)laborativos.
|
1054 |
1389 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2020) Lo que fue el Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (EAAD).
|
126 |
24 |
|
|
|
Varikas, Eleni . (2005) Lo que no somos : historicidad del género y estrategias de desidentificación.
|
567 |
828 |
|
|
|
Müllauer-Seichter, Waltraud . (1998) Lo sagrado y lo profano: un santo entre las líneas del poder político : aportación a una antropología de la ciudad. RESEÑA de : Cátedra, María.
Un santo para una ciudad : ensayo de antropología urbana. Barcelona : Ariel, 1997.
|
546 |
209 |
|
|
|
Cortijo Ocaña, Antonio . (2013) Lo Somni como apología : metáfora de la sabiduría/lectura.
|
571 |
976 |
|
|
|
Gil Gil, Alicia . (2005) Lo subjetivo en la fundamentación y en la exclusión de lo injusto.
|
449 |
2888 |
|
|
|
Llorente Cardo, Jaime . (2017) Lo sublime kantiano como paradoja. A propósito de un ejemplo de Jean-Luc Marion.
|
545 |
395 |
|
|
|
Valdivieso, Fabricio . (2016) Lo urbano y lo rural: dos realidades distintas para la interpretación del pasado reciente en El Salvador desde la perspectiva arqueológica.
|
1136 |
141 |
|
|
|
Martín Echarri, Miguel . (2016) Lo “ya leído” en la maraña de enamoramientos literarios. Los temas como identidades en el ámbito del significado.
|
467 |
66 |
|
|
|
Rodríguez Pérez, José Ramón, Acedo, Carmen, Marabel García, Miguel and Alvarez Taboada, María Flor . (2008) Localización mediante SIG de zonas potencialmente truferas en la provincia de León.
|
1115 |
2741 |
|
|
|
López Valera, Manuel . (2016) Localización, hallazgo y recogida de muestras de ADN en la cadena de custodia.
|
967 |
2022 |
|
|
|
Martínez Liébana, Ismael . (1998) Locke y Condillac en torno al lenguaje.
|
472 |
5323 |
|
|
|
Salazar Carrión, Luis . (2003) Locke y el giro jurídico copernicano.
|
659 |
528 |
|
|
|
Botella Ordinas, Eva . (2013) Locke y las legitimaciones británicas de dominio: del argumento de la agricultura al de la mejora de la naturaleza = Locke and british legitimization of dominion: from the agricultural argument to the improvement of nature.
|
467 |
145 |
|
|
|