|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2008) ¿Mas caso hoy a la pedagogía?.
|
2588 |
318 |
|
|
|
Ruiz Jiménez, Antonia María . (2011) ¿Medir o crear opinión pública a través de encuestas? : el caso de Turquía y la UE a través del Eurobarómetro.
|
648 |
760 |
|
|
|
Zamora Bonilla, Jesús Pedro . (1993) ¿Metodonomía de la ciencia?: una aplicación de la idea de verosimilitud.
|
542 |
763 |
|
|
|
Domingo i Valls, Andreu, Sabater Coll, Albert y Ortega Rivera, Enrique . (2014) ¿Migración neohispánica? El impacto de la crisis económica en la emigración española = ¿Neo-Hispanic Migration? The impact of the economic recession on Spanish emigration.
|
487 |
387 |
|
|
|
Guzmán Pérez, Moisés . (2010) ¿Monarquía, República o Imperio? : la independencia de la Nueva España y el dilema de la constitución política de la Nación, 1810-1821.
|
640 |
2347 |
|
|
|
Ramírez Nárdiz, Alfredo . (2015) ¿Más participación igual a mejor democracia? Acerca de la crítica a la democracia participativa.
|
850 |
393 |
|
|
|
Bermejo-Rubio, Fernando . (2021) ¿Nacionalismo judío en la época del Segundo Templo? Sobre la legitimidad de una categoría.
|
53 |
22 |
|
|
|
Pardo Rodríguez, Ignacio . (2011) ¿Necesitamos bases filosóficas y epistemológicas para la investigación con Métodos Combinados?.
|
809 |
589 |
|
|
|
Peláez, José Carlos, Reyes Molón, Laura and Teijeira Levet, Claire . (2013) ¿Necesitamos el tratamiento farmacológico en el trastorno de personalidad? = Do we need pharmacological treatment in personality disorder?.
|
555 |
252 |
|
|
|
Zapata Barrera, Ricard . (1999) ¿Necesitamos un nuevo concepto de ciudadanía?.
|
590 |
1048 |
|
|
|
Cordero del Campo, Miguel Ángel . (2002) ¿No hay nada realmente justo? Filosofía y Política en el "Discours Préliminaire" del materialista La Mettrie.
|
533 |
833 |
|
|
|
León Hernández, Luz Stella . (2006) ¿Nueva épica del sentido de la transmodernidad? RESEÑA de: Rodríguez Magda, Rosa María. Transmodernidad.
|
1947 |
1141 |
|
|
|
Pàmies, Sergi, Toro, Suso del and Mújika, Inazio . (1995) ¿Nuevas formas y argumentos para una nueva narrativa? : mesa redonda : textos de presentación..
|
682 |
1994 |
|
|
|
Hawthorn, Geoffrey . (1995) ¿Nuevas recomposiciones políticas en el sur?.
|
384 |
283 |
|
|
|
Benedicto, Jorge . (2014) ¿Otra clase de politización? Representaciones de la vida colectiva y procesos de implicación cívica de los jóvenes en situación de desventaja.
|
631 |
203 |
|
|
|
Fernández Castro, Xosé Manuel . (2000) ¿Panorámica del teatro gallego de los noventa?.
|
328 |
3 |
|
|
|
Sebastiani, Luca . (2017) ¿Para quién y para qué son buenas las buenas prácticas? Unión Europea, integración de (in) migrantes y despolitización/tecnificación de las políticas hegemónicas: un estudio de caso.
|
539 |
220 |
|
|
|
Colectivo Ioé . (2010) ¿Para qué sirve el grupo de discusión? : una revisión critica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones.
|
1573 |
7253 |
|
|
|
Pace, Alessandro . (2001) ¿Para qué sirve la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea? : notas preliminares.
|
621 |
437 |
|
|
|
Bermejo Barrera, José Carlos . (2008) ¿Para qué sirven las humanidades? RESEÑA de: Javier Echeverría Ezponda. Ciencia del bien y del mal. Barcelona: Herder, 2007..
|
716 |
1193 |
|
|
|
Schmoller, Kurt . (2004) ¿Participación sucesiva?.
|
476 |
689 |
|
|
|
Fermoso Estébanez, Paciano . (2003) ¿Pedagogía Social o Ciencia de la Educación Social?.
|
553 |
12522 |
|
|
|
Álvarez, Manuel . (1998) ¿Pensar «más allá del sujeto» como futuro de la filosofía?.
|
432 |
279 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2003) ¿Podemos ignorar los avances tecnológicos?.
|
2577 |
583 |
|
|
|
Calaza López, Sonia . (2012) ¿Podría instaurarse una jurisdicción
voluntaria penal?.
|
623 |
928 |
|
|
|
Ruipérez Alamillo, Javier . (2014) ¿Podría suprimirse el senado español mediante la técnica de la reforma constitucional? (Una primera aproximación al problema práctico desde las Ciencias Constitucionales) (I) = Could Spanish Senate be suppressed by the reform process? (an early appr.
|
593 |
262 |
|
|
|
Matarranz, María y Pérez Roldán, Teresa . (2016) ¿Política educativa supranacional o educación supranacional? El debate sobre el objeto de estudio de un área emergente de conocimiento.
|
2156 |
3286 |
|
|
|
Cink, Pavel . (1995) ¿Política escolar para el siglo XXI? : la transformación del sistema educativo checo: entre el liberalismo y el conservadurismo en materia de política escolar.
|
432 |
119 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2012) ¿Por qué comparto informaciones y contenidos?.
|
18 |
12 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2012) ¿Por qué el plagio en la EaD?.
|
14 |
33 |
|
|
|
Ahmed, Rachid Raha . (1996) ¿Por qué enseñar el Tamazigh en España?.
|
466 |
238 |
|
|
|
Shapiro, Ian . (1995) ¿Por qué han sido tan poco esclarecedoras las explicaciones de lo político en términos de elección racional?.
|
479 |
910 |
|
|
|
Bak, Agata . (2013) ¿Por qué leer a Husserl hoy?. RESEÑA de : Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary. Husserl en diálogo. Lecturas y debates. Bogotá : Siglo del hombre editores/fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012..
|
495 |
111 |
|
|
|
Ballester Arnal, Rafael and Gil Llario, María Dolores . (1970) ¿Por qué los jóvenes se dan atracones de alcohol los fines de semana? : estudio sobre creencias y actitudes relacionadas con este patrón de consumo y diferencias de género.
|
703 |
1802 |
|
|
|
Matus Acuña, Jean Pierre . (2006) ¿Por qué no bajan las tasas de criminalidad en Chile?.
|
438 |
672 |
|
|
|
Larrauri, Elena . (2003) ¿Por qué retiran las mujeres maltratadas las denuncias?.
|
617 |
22143 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2020) ¿Por qué van ganando los sistemas educativos a distancia?.
|
134 |
55 |
|
|
|
Amor Andrés, Pedro J., Bohórquez, Isaura A. y Echeburúa Odriozola, Enrique . (2006) ¿Por qué y a qué coste físico y psicológico permanece la mujer junto a su pareja maltratada?.
|
943 |
2358 |
|
|
|
Gómez Sánchez, Carlos . (2004) ¿Porqué necesitamos todavía a Kant?.
|
495 |
392 |
|
|
|
Elizondo Mayer-Serra, Carlos . (1996) ¿Posesión de sí? RESEÑA de: COHÉN, GERALD A . Self-ownership, freedom and equality. Cambridge University Press, 1995..
|
399 |
259 |
|
|
|
Benlloch Petit, Guillermo . (2003) ¿Prevarica el juez que se aparta de la «doctrina consolidada del Tribunal Supremo»? : comentario crítico a la
sentencia de la sala segunda del Tribunal Supremo de 11 de Diciembre de 2001 («caso Santiago Raposo»).
|
636 |
1750 |
|
|
|
Ibáñez Alonso, Aitor . (2016) ¿Propensión cultural al delito? Un enfoque criminológico sobre las dimensiones culturales de Hofstede.
|
1068 |
1530 |
|
|
|
González-Brignardello, Marcela Paz and Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles . (2013) ¿Puede amortiguar el engagement los efectos nocivos de la procrastinación académica?.
|
602 |
6 |
|
|
|
González Brignardello, Marcela Paz y Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles . (2013) ¿Puede amortiguar el Engagement los efectos nocivos de la Procrastinación Académica? = Can Engagement buffer the harmful effects of Academic Procrastination?.
|
660 |
364 |
|
|
|
Bacigalupo Saggese, Mariano . (1995) ¿Puede el Juez ordinario ir más lejos que el Tribunal Constitucional en la protección de los derechos fundamentales?.
|
449 |
267 |
|
|
|
Spinosa, Martín A.A. . (2006) ¿Puede hoy la economía de la educación dar por sí sola respuesta a los problemas que se plantea?.
|
629 |
304 |
|
|
|
Sáez Carreras, Juan, Campillo Díaz, Margarita and Escarbajal de Haro, Andrés . (1997) ¿Puede la educación transformar situaciones sociales?.
|
432 |
1838 |
|
|
|
Szentgáli Tóth, Boldizsár . (2018) ¿Puede la mayoría cualificada socavar la democracia? El caso de Hungría.
|
509 |
222 |
|
|
|
Aguado Franco, Juan Carlos . (2017) ¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono universitario?.
|
1631 |
716 |
|
|
|
Hermant, Héloïse . (2014) ¿Pérdida de España? Epifanía de un espacio público y reconfiguración de identidades en la España de Carlos II = Loss of Spain? Epiphany of a public space and reconfiguration of identities in Spain during the reign of Carlos II.
|
439 |
119 |
|
|
|