Marcelo Caetano y los desarrollistas españoles : la liberalización de los no liberales

Jiménez Redondo, Juan Carlos . (2007) Marcelo Caetano y los desarrollistas españoles : la liberalización de los no liberales. Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (19), 2007, p. 185-208. ISSN: 1130-0124

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Marcelo Caetano y los desarrollistas españoles : la liberalización de los no liberales
Autor(es) Jiménez Redondo, Juan Carlos
Materia(s) http://udcdata.info/068273
Historia
Resumen Las diferentes vías de los procesos de transición a la democracia en Portugal y España hunden sus raíces en la diversa suerte que corrieron los proyectos de liberalización del autoritarismo en cada país. El marcelismo constituyó una serie de oportunidades perdidas porque en realidad siempre fue difícilmente compatible con el poder personal que Salazar en todo momento reclamó. Fracasó en los años cuarenta y primeros cincuenta porque se presentó como alternativa y porque apareció demasiado pronto, cuando el régimen seguía inmerso en una fuerte tensión política. Fracasó a inicios de los sesenta porque no pudo resistir la presión derivada de las necesidades de Salazar de acudir a una permanente tensión política e ideológica - es decir, nacionalista- para cohesionar de nuevo la dictadura en torno él. El desarrollismo español triunfó porque se presentó como solución adecuada para satisfacer las necesidades de estabilidad y equilibrio del franquismo y del propio Franco, en un momento de evolución de la dictadura hacia un marco más burocrático y progresivamente menos ideologizado y politizado.
Abstract
The different ways from the transition processes from the democracy in Portugal and Spain sink their roots in the diverse luck that ran the projects of liberalization of the authoritarianism in each country. The «marcelismo» constituted a series of lost opportunities because in fact was hardly compatible with the personal power that Salazar always claimed. It failed in the Forties and first fifies, because it appeared as an alternative and because it turned out too much soon; when the regime was still immersed in a strong political tension. It failed at beginnings of the sixties because it could not resist the pressure derived from Salazar’s needs of coming to a permanent political and ideological tension -that’s to say, nationalist- to draw together the dictatorship around him. The Spanish development policy prevailed because it appeared as suitable solution adapted to satisfy the needs of stability and balance of the Franco’s regime and of the own Franco, in a while of evolution of the dictatorship towards an ideologized and politicized more bureaucratic frame and progressively fewer ideologism and despoliticided one.
Palabras clave Portugal y España
dictaduras y reformismos
éxito del «desarrollismo» español
transición a la democracia
Portugal and Spain
dictatorship and reformism
failure of Caetano’s reformism
success of Spain’s «desarrollismo»
transition to democracy
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 2007-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 185
Identificador bibliuned:ETFSerie5-2007-0002
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerie5-2007-0002
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (19), 2007, p. 185-208. ISSN: 1130-0124
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 622 Visitas, 534 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 12 Feb 2009, 11:18:43 CET