Reconstrucción de la galería porticada románica de Santo Domingo de Silos (Burgos)

Antolín Minaya, Rodrigo. (2018). Reconstrucción de la galería porticada románica de Santo Domingo de Silos (Burgos) Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Antolin_Minaya_Rodrigo_TFM.pdf Full text (open access) application/pdf 5.23MB

Título Reconstrucción de la galería porticada románica de Santo Domingo de Silos (Burgos)
Autor(es) Antolín Minaya, Rodrigo
Resumen El considerable número de publicaciones en relación a su legado artístico románico fue orientando las investigaciones, principalmente, hacia el citado análisis de la escultura del claustro y hacia la interpretación de su desaparecida iglesia. En este segundo aspecto, el que más nos interesa para nuestro trabajo, se interpretaron sus fases constructivas y los diferentes elementos arquitectónicos, donde casi siempre aparecía alguna escueta referencia a la existencia de un pórtico en el lado norte de la iglesia. Aquella construcción, a la que dedicamos este trabajo, debía constituir una galería porticada con arquerías abiertas, similar a las que se levantaban en las provincias de Soria, Burgos, Segovia y Guadalajara, y constituía un ejemplo tardío que, como después argumentaremos, se dataría en el último cuarto del siglo XII. Aquel elemento constructivo, a pesar de la amplia historiografía, nunca ha llegado a concentrar la atención particular de ningún estudio más allá de algunas consideraciones sobre su iconografía, limitándose las referencias a breves citas sobre su existencia que no profundizan en el análisis de la construcción. Ese vacío historiográfico al que nos referimos constituye el motivo que justifica el desarrollo del presente trabajo, ya que será la primera vez que una investigación se dirija al análisis concreto de aquel pórtico antiguo. Un proceso en el que las referencias escuetas de otras publicaciones van a constituir un punto de partida que nos permitirá ir aglutinando las informaciones dispersas hasta conseguir una interpretación más unitaria y compacta, que considere tanto sus elementos estructurales como los iconográficos.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. UNED
Materia(s) Historia del Arte
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Director/Tutor Monteira Arias, Inés
Fecha 2018-02-27
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-GH-MTAIHAG-Rantolin
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-GH-MTAIHAG-Rantolin
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 871 Visitas, 1643 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Mon, 09 Apr 2018, 18:35:30 CET