|
|
|
Fossas Espadaler, Enric . (2011) El Estatuto tras la sentencia.
|
657 |
672 |
|
|
|
González Ballesteros, Iván . (2010) El estereotipo del bárbaro y la imagen de la civilización en el occidente romano en la Geografía de Estrabón.
|
575 |
1881 |
|
|
|
Osuna Nevado, Carmen . (2022) El estigma penitenciario y la escuela en la cárcel como estructura de mediación.
|
82 |
27 |
|
|
|
Francisco Arroyo Martín and Hinojo Lucena, Francisco Javier . (2006) El estilo cognitivo Reflexividad-Impulsividad (R-I) en el segundo ciclo de Educación Primaria: diferencias entre los sistemas de clasificación e implicaciones educativas.
|
1175 |
4468 |
|
|
|
Fradejas Lebrero, José . (1986) El estilo de Azorín..
|
768 |
7399 |
|
|
|
Pastor Yuste, Raquel . (2002) El estilo político de la clase parlamentaria española: propuesta metodológica para su estudio mediante análisis de contenido del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados (Comisiones),.
|
532 |
567 |
|
|
|
Nebreda, Jesús J. . (2008) El estrabismo de la ontología occidental : retorno a Merleau-Ponty.
|
438 |
220 |
|
|
|
Luján Atienza, Ángel Luis . (2010) El estribillo y sus variantes en la poesía española del siglo XX : notas sobre su caracterización y tipología.
|
551 |
931 |
|
|
|
Lebrero Baena, María Paz y Quicios García, María del Pilar . (2010) El estudiante inmigrante y su inclusión en la universidad española.
|
586 |
981 |
|
|
|
Navarro Montaño, María José . (2010) El estudio de casos como estrategia de investigación en educación = Case study as research strategy in education.
|
440 |
179 |
|
|
|
López López, María del Carmen and Hinojosa Pareja, Eva Francisca . (2012) El estudio de las creencias sobre la diversidad cultural como referente para la mejora de la formación docente.
|
736 |
494 |
|
|
|
Peña-Cuanda, María del C. y Esteban-Guitart, Moises . (2013) El estudio de las identidades desde un enfoque cualitativo : la multi-metodología autobiográfica extendida y los talleres lúdico-reflexivos = Qualitative methods in the study of identities : multi-method autobiographical extended approach and reflexive.
|
473 |
240 |
|
|
|
Molina González, José Luis . (2005) El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas.
|
784 |
918 |
|
|
|
Hernando Gómez, Ángel and Montilla Coronado, María del Valle Cecilia . (2009) El estudio de los roles y funciones de los orientadores de secundaria utilizando la técnica de los grupos de discusión = The study of duties and roles of highschool counsellors by using the technique of focus groups.
|
601 |
88 |
|
|
|
Martínez-Pastor, Juan-Ignacio y Fernández-Lozano, Irina . (2022) El estudio de viñeta para el análisis de las contrataciones laborales: una perspectiva crítica.
|
45 |
10 |
|
|
|
Comella Gutiérrez, Beatriz . (2015) El Estudio General de Calatayud y la educación en la Edad Media.
|
822 |
256 |
|
|
|
Pérez-Villanueva Tovar, Isabel . (1991) El estudio histórico de los hechos sociales: características y tendencias principales.
|
1318 |
251 |
|
|
|
Durán, María Angeles . (2008) El estímulo de la duda.
|
402 |
297 |
|
|
|
Crespo Maclennan, Julio . (1997) El europeísmo español en la época de Franco y su influencia en el proceso de democratización política.
|
616 |
2938 |
|
|
|
Embree, Lester . (2008) El examen de la psicología de la forma de Merleau-Ponty.
|
451 |
237 |
|
|
|
Mateos, Abdón . (2000) El exilio y la política de la transición : una reflexión sobre la continuidad de la izquierda parlamentaria.
|
619 |
3097 |
|
|
|
González-Blanco García, Elena . (2009) El exordio de los poemas romances en cuaderna vía. Nuevas claves para contextualizar la segunda estrofa del Alexandre.
|
593 |
321 |
|
|
|
Levy, León . (1984) El expediente Picasso.
|
553 |
949 |
|
|
|
Bernalte Miralles, Antonio . (1997) El experimento de Friedrich, Knipping y Laue (1912).
|
374 |
422 |
|
|
|
Durán Seco, Isabel . (2005) El extranjero delincuente «sin papeles» y la expulsión : (a propósito de la STS 8-7-2004).
|
444 |
1667 |
|
|
|
Peñuela Cañizal, Eduardo . (2001) El extraño encanto de la intertextualidad.
|
473 |
|
|
|
|
Ramírez-Dueñas, José María . (2022) El factor explicativo de la orientación sexual en el comportamiento político y electoral en España (2016-2021).
|
45 |
17 |
|
|
|
Ress, Georg . (1997) El federalismo alemán..
|
411 |
3437 |
|
|
|
Ylarri, Juan Santiago . (2015) El federalismo argentino y el sistema autonómico español: similitudes y diferencias, con especial referencia a los estatutos de autonomía.
|
774 |
677 |
|
|
|
Caminal, Miquel . (2003) El federalismo pluralista : diálogo con Joseba Arregui y Pablo Ródenas.
|
496 |
723 |
|
|
|
Arregui, Joseba . (2003) El federalismo pluralista : Miquel Caminal, un comentario.
|
560 |
1485 |
|
|
|
Miguel, Ana de . (2003) El feminismo como teoría y praxis. RESEÑA de: Miguel, Ana de. O Feminismo Ontem e Hoje. Lisboa: Ela por Ela, 2002.
|
557 |
788 |
|
|
|
Espejo Villar, Belén . (2008) El fenómeno de la inmigración en España y en las políticas educativas territoriales.
|
660 |
1155 |
|
|
|
Gil Antón, Ana María . (2012) El fenómeno de las redes sociales y
los cambios en la vigencia de los Derechos Fundamentales.
|
1204 |
2727 |
|
|
|
Romero-Mensaque, Carlos-José . (2012) El fenómeno de los rosarios públicos en España durante la época moderna. Estado actual de la cuestión = The phenomenon of public rosaries in Spain during the modern era. Current status of the question.
|
480 |
270 |
|
|
|
Rosa Acosta, Bernardo de la . (1986) El fenómeno desocupacional y la profesión pedagógica.
|
309 |
565 |
|
|
|
Mateos Royo, José Antonio . (1997) El fenómeno festivo en la Daroca del siglo XVI : prácticas cotidianas y cerennoniales públicos.
|
493 |
551 |
|
|
|
Pejenaute Goñi, Javier María . (1989) El FEOGA : orientacion y la industria agro-alimentaria navarra.
|
474 |
949 |
|
|
|
Sevilla Rodríguez, Martín . (2000) El filósofo budista Nagarjuna y la paradoja del tiempo de McTaggart.
|
931 |
3264 |
|
|
|
Hermoso Félix, María Jesús . (2015) El filósofo y el teúrgo en el pensamiento de Jámblico: una metafísica del símbolo.
|
707 |
669 |
|
|
|
Ramírez-Dueñas, José María . (2021) El fin de una etapa en Andalucía. Una explicación del resultado electoral de las elecciones autonómicas de 2018.
|
68 |
28 |
|
|
|
Rodríguez Fernández, Tomás . (1994) El fin del mundo fortificado y la aparición de las «aldeas abiertas» : la evidencia del Centro-Oriente de Lugo (Samos y Sarria).
|
462 |
2276 |
|
|
|
Sainero, Ramón . (1984) El fin del sueño americano..
|
483 |
2714 |
|
|
|
Santos Yanguas, Narciso . (2005) El final de las guerras astur-cántabras y la desmilitarización del ejército romano en territorio de los astures.
|
1005 |
3296 |
|
|
|
Calvo, Aitor and Prieto, Alejandro . (2012) El final del Gravetiense y el comienzo del Solutrense en la Península Ibérica. Un estado de la cuestión acerca de la cronología radiocarbónica en 2012 = The end of the Gravettian and the beginnings of the Solutrean in the Iberian Peninsula. An overview about the radiocabonical chronology in 2012.
|
513 |
663 |
|
|
|
Álvarez Alonso, David . (2014) El final del Paleolítico Superior: el Magdaleniense en Asturias.
|
820 |
336 |
|
|
|
Pérez Largacha, Antonio . (1999) El final del reino antiguo egipcio : cambios y constantes.
|
941 |
4880 |
|
|
|
Jauralde Morgado, Eduardo . (2001) El Fiscal de la Constitución ante la reforma de la Justicia.
|
467 |
357 |
|
|
|
Gómez Sánchez, Yolanda . (2012) El fiscal en los inicios del constitucionalismo español.
|
480 |
261 |
|
|
|
Díez-Picazo, Luis María . (2001) El Fiscal General del Estado y el caso Ercros.
|
524 |
433 |
|
|
|